Internacional, Mundo, Sin categoría

Colombia: 10 claves para entender la Elecciones Presidenciales (+video)

Este domingo 27 de mayo, los colombianos acuden a las urnas para elegir al presidente que  dirigirá  los destinos de ese país los próximos cuatro años. Juan Manuel Santos, el actual presidente, gobernó el país por ocho años. Seis candidatos se disputan el puesto en la Casa Nariño. Por primera vez en medio siglo, la campaña se […]

Por Allan Brito
Colombia: 10 claves para entender la Elecciones Presidenciales (+video)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este domingo 27 de mayo, los colombianos acuden a las urnas para elegir al presidente que  dirigirá  los destinos de ese país los próximos cuatro años. Juan Manuel Santos, el actual presidente, gobernó el país por ocho años.

Seis candidatos se disputan el puesto en la Casa Nariño.

Por primera vez en medio siglo, la campaña se llevó a cabo después del acuerdo por la paz firmado entre el gobierno y las Farc para terminar el conflicto de más de 50 años. El debate ha sido pacífico, sin los intentos de sabotaje ni las manifestaciones de violencia de otros años.

Un proceso sin duda histórico queb puede partir aguas en el país suramericano para lo cual le presentamos un resumen con base en  información de CNN y Semana para comprender mejor lo que se decide este domingo.

1.- Los candidatos

Aunque en la tarjeta electoral aparecen ocho candidatos, en realidad son seis los que siguen en la contienda más los “Promotores Voto En Blanco: Partido de Reivindicación Étnica ‘Pre’”, que tendrán su propio espacio. Viviane Morales y Piedad Córdoba retiraron a su candidatura en mayo y abril pasado, respectivamente.

Humberto de la Calle. Coalición Partido Liberal Colombiano-Partido Alianza Social Independiente. Fue el jefe negociador por el gobierno en los diálogos de paz con las FARC. También fue vicepresidente dos años , ministro del Interior y embajador de Colombia en la OEA.

Iván Duque. Partido Centro Democrático –del expresidente Álvaro Uribe Vélez–. Fue senador, trabajó como asesor en el Ministerio de Hacienda y en el Banco Interamericano de Derechos Humanos.

Sergio Fajardo. Coalición Colombia. Fue gobernador del departamento de Antioquia entre 2012 y 2015 y alcalde de Medellín entre 2004 y 2007. En 2010, aspiró a la vicepresidencia como fórmula con Antanas Mockus.

Gustavo Petro. Coalición del Grupo Significativo Colombia Humana y Movimiento MAIS. Fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Sirvió tres periodos como congresista. Fue miembro de la guerrilla con el M-19.

Germán Vargas Lleras. Candidato de #MejorVargasLleras. Con una postura de centroderecha es respaldado por Cambio Radical. Fue Vicepresidente, concejal de Bogotá, senador en cuatro periodos y tres veces ministro en los últimos dos gobiernos.

Jorge Antonio Trujillo. Movimiento Político Todos Somos Colombia. Pastor cristiano, con doctorado en Teología y fundador de la Iglesia Centro Cristiano Casa de Reino y del Centro Cristiano Monte de Sion. Fue senador entre 2006 y 2010.

2.- Los fantasmas

El temor hacia la posibilidad de que Colombia tome la ruta que condujo a Venezuela hacia su actual catástrofe política, social y humanitaria es el gran fantasma de la campaña. Todos los estudios indican que los votantes son pesimistas sobre el rumbo del país y que no están dispuestos a reconocer los avances que –según múltiples estadísticas– ha logrado en los últimos 15 años.

Las instituciones políticas están afectadas por una profunda crisis de credibilidad. Hay una versión colombiana de la crisis global de la democracia liberal, con sus preocupantes brotes de nacionalismo y populismo. En materia política, los electores colombianos van en busca de cambio. Los partidos políticos –y más aún los tradicionales– no son los grandes protagonistas.

3.- Rol de las redes

Las redes sociales y su amenazante difusión masiva de versiones mentirosas disfrazadas de verdades: Las noticias falsas. Un virus con capacidad de poner en peligro el carácter democrático del régimen político porque no puede haber electores libres si están mal informados o, peor aún, manipulados.

El plebiscito por la paz, en octubre de 2016, dejó el sabor de que en Colombia hubo manifestaciones de las anomalías que contaminaron las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos y el referendo en el Reino Unido sobre el brexit. De paso, dividió a los electores y los polarizó entre alternativas radicales que estrecharon los espacios en los que normalmente se movía el centro del espectro político.

4.- Lo que se juega

No solo serán la clave para escoger al presidente de Colombia que se posesionará el 7 de agosto, sino  que definirá rumbos en materias vitales: la consolidación de la democracia o un salto vacío al populismo; la polarización o una mayor capacidad de construir consensos; el afianzamiento del proceso de paz o una marcha atrás hacia la violencia; las alternativas para enfrentar un momento complejo de la economía, que cada vez cuenta menos con la famosa locomotora petrolera y energética; la gobernabilidad para enfrentar problemas que requieren decisiones impopulares en materia de impuestos y pensiones; y reformas profundas en los sistemas político y de justicia.

5.- Lo positivo

El debate electoral se ha llevado a cabo con seriedad y, en muchos casos, con altura, y la baraja de aspirantes es amplia, plural, representativa y de buen nivel. Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Germán Vargas y Humberto de la Calle han contrapuesto puntos de vista distintos, relevantes y respetables. Hay opciones para todos los gustos.

6.- Los electores

Son  36.227.267  los colombianos habilitados en el país para votar este domingo. Para lo cual contarán con 96.724 mesas de votación en todo el territorio. A esto se suman 819.398 colombianos en el exterior que podrán participar en los comicios, (desde este lunes 21 de mayo hasta el domingo 27). Para  lo cual contarán con 1.500 mesas que se instalarán en 235 puestos de votación, ubicados en 69 países.

7.- Lo que se elige

Deberán elegir al presidente y vicepresidente, quienes gobernarán por cuatro años. El candidato que gane la presidencia no podrá aspirar a un segundo mandato, (el Congreso eliminó la reelección en junio de 2015).

8.- El proceso

Para cualquier comicio del país es indispensable la cédula de ciudadanía, en su versión conocida como “amarilla con hologramas”, pues ningún otro documento resulta válido. Una vez se entrega la cédula al jurado en cada mesa de votación, el elector recibe un tarjetón en el que deberá marcar su voto por el candidato que prefiera. Si no resulta clara la intención de voto del ciudadano éste será anulado. El voto electrónico en Colombia no ha sido implementado completamente.

9.- Balotage posible

Si ninguno de los seis candidatos obtiene la mitad más uno de los votos que depositen los ciudadanos este domingo, deberá celebrarse una nueva jornada electoral tres semanas más tarde. Pero en esa ocasión solo participarán los dos aspirantes que hayan obtenido las votaciones más altas y será declarado presidente quien se lleve la mayoría de los votos.

En las últimas dos elecciones presidenciales (2010 y 2014), hubo segunda vuelta. Para su primer mandato, Juan Manuel Santos se enfrentó en una segunda jornada electoral a Antanas Mockus, venciéndolo con el 69,12%. Mientras que cuatro años más tarde, cuando aspiraba a la reelección, su rival fue Óscar Iván Zuluaga, a quien le ganó con el 50,98% de los votos. En los comicios de 1994 y 1998 también hubo segunda vuelta.

10.- Observación internacional

La Unión Europea envió una misión de expertos electorales que llegó al país desde el pasado 4 de mayo.

La misión de Misión de Veeduría Electoral MVE de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó el pasado 16 de mayo. Adicional a la misión, la OEA puso a disposición de los comicios 78 observadores que estarán en terreno.

La Association of World Elections Bodies (A-WEB), el Parlamento del Mercosur, el Parlamento Andino, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).

A esto se suma la presencia de 3.000 observadores en todo el país de la Misión de Observación Electoral (MOE), 4.000 funcionarios de la Procuraduría General, Defensoría del Pueblo y personeros municipales, así como 5.000 funcionarios de la Fiscalía General de la Nación.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Av-ZhxWaRqs

 

Relacionados