Gael García Bernal: Documental crea sociedades activas
por The Associated Press el 01/07/2012 a las 12:12 horas
"El
documental es el mejor vehículo para eliminar el pensamiento único,
porque todo espectador interpreta alguna postura o reflexión de lo que
está presenciando, pero también permite intercambiar realidades y crear
sociedades más activas", dijo el galardonado actor mexicano.
México.- Gael García Bernal se entusiasma cuando habla del cine documental y su papel en la sociedad:
"El
documental es el mejor vehículo para eliminar el pensamiento único,
porque todo espectador interpreta alguna postura o reflexión de lo que
está presenciando, pero también permite intercambiar realidades y crear
sociedades más activas", dijo el galardonado actor mexicano a The
Associated Press, en una entrevista en la Ciudad de México.
Es por
eso que el protagonista de películas como "Amores Perros", "Diarios de
Motocicleta" y "El Crimen del Padre Amaro", se enorgullece de su labor
como cofundador de Ambulante A. C., una organización sin fines de lucro
que apoya y difunde el cine documental.
Junto con su colega, socio
y amigo Diego Luna y Pablo Cruz, García Bernal dio vida a este proyecto
en 2005 a fin de posicionar el documental como una herramienta de
transformación cultural y social.
"Nuestra primera intención cuando creamos Ambulante fue democratizar los documentales", dijo.
"Ambulante
es una especie de movimiento social y está buscando en ese abstracto,
porque no es una tesis, respuesta a muchas incógnitas. Por ejemplo, los
jóvenes que votarán por primera vez este domingo no votarán en una
elección de un país, sino del mundo", añadió García Bernal, quien hizo
referencia a las elecciones federales del 1 de julio en México.
"Como
organización que apoya al cine documental, Ambulante contribuye para
que haya una sociedad más informada y crítica, pero hay muchas otras
instancias allá afuera que están trabajando para hacer de éste un mejor
país. El Movimiento por la Paz de Javier Sicilia es un llamado a una
pacificación, con todo y que tiene un pliego petitorio técnico, hay una
reconciliación humana de fondo", añadió el actor de 33 años.
El
poeta y escritor mexicano Javier Sicilia fue uno de los manifestantes
considerados por la revista Time como "Persona del Año" 2011 al iniciar
un movimiento social que ha cruzado el norte, centro y sur del país con
dos caravanas, en la que ha recolectado testimonios de víctimas de la
violencia y dialogado con el presidente Felipe Calderón.
La
protesta de Sicilia -iniciada en marzo de 2011, tras el asesinato de su
hijo Juan Francisco a manos del crimen organizado en el estado central
de Morelos- se extenderá en una caravana por Estados Unidos a partir del
12 de agosto, con el fin de llamar la atención sobre la violencia del
narcotráfico.
Este año, Ambulante logró reunir a casi 100.000
personas en México durante tres meses de actividades, e incrementar su
número de asistentes en un 713 por ciento entre 2006 y el año en curso.
También aumentó en un 26 por ciento su número de asistentes en salas de
cine en el país con respecto al año pasado.
En su séptima edición,
que se realizó del 10 de febrero al 6 de mayo, Ambulante proyectó 85
documentales originarios de 25 países; contó con la participación de 152
invitados especiales y llegó a 12 ciudades de México.
Tras su
paso por el país, y por iniciativa del Consejo Británico, la gira de
documentales viajará a Londres en agosto para representar a México en un
festival cultural -simultáneo a los Juegos Olímpicos aunque sin
relación con éstos_, ocasión en la que se exhibirán 50 títulos,
incluyendo el documental "J.C. Chávez" y el largometraje "Déficit",
trabajos que dirigieron Luna y García Bernal, respectivamente, a través
de su casa productora Canana Films.
Además, como parte de la labor
que Ambulante realiza a nivel internacional para promover la exhibición
y distribución de este género fílmico, participará en el 50 aniversario
de la Fundación Ford en septiembre, evento en el que se organizarán
funciones comentadas y mesas redondas de temas bilaterales en Tijuana y
Los Ángeles, informó Elena Fortes, directora general de Ambulante.
Por
el trabajo realizado en "Los Invisibles" -un documental que describe el
peligroso viaje que emprenden los inmigrantes desde Guatemala hacia
Estados Unidos, travesía en la que se arriesgan a ser secuestrados,
violados o incluso asesinados_, García Bernal recibió el "Premio de
Derechos Humanos 2011", que otorga la Oficina de Washington para América
Latina (WOLA por sus siglas en inglés).
Además, Ambulante A.C.
también fue honrada con esa distinción por su trabajo en la producción,
exhibición y distribución del documental en México, y el enfoque pro
derechos humanos que esta organización, a través de su festival de
documentales anual, ha aportado.
"El espíritu de Ambulante es
ejercer la libertad en un país donde no hay justicia social", afirmó el
actor, que se encontraba de visita en la capital mexicana para ejercer
su derecho como ciudadano y emitir su voto en las elecciones federales
del domingo.
Si la temática que rigió en la séptima edición de
Ambulante fue la utopía, en la octava edición de esta gira anual el
tópico será "la libertad". "La idea es presentar una respuesta a este
ánimo de movilización y activismo que rigió 2012 no sólo en México,
también en otros países", refirió Fortes.
"Queremos que los
documentales que presentemos en 2013 traten de ese pretérito y de la
esperanza, de una emancipación", agregó el también activista.
García
Bernal adelantó que el estado de Coahuila, al norte de México, se
sumará a la lista de lugares que abarca Ambulante durante su recorrido
anual y espera que El Salvador y alguna ciudad en Estados Unidos también
puedan unirse próximamente.