Las escuelas de negocios nos enseñan que los
tipos de cambio son y han sido un dolor de cabeza para las multinacionales, empresarios,
bancos de inversión e incluso para el viajero.
Las escuelas de negocios nos enseñan que los tipos de
cambio son y han sido un dolor de cabeza para las multinacionales, empresarios,
bancos de inversión e incluso para el viajero. Su evolución ha pasado desde la
época de los bi-metales, pasando por el estándar de oro y sistema Bretton Woods
(tratados particulares entre naciones), hasta la actual liberación del tipo de cambio bajo
el gobierno de Reagan, lo que gatilló la fluctuación cambiara a la cual estamos
expuestos hoy, y bajo la cual operan las
transacciones internacionales.
Esta flotación cambiara, regulada o completamente
flotante, ha permitido que la tasa de cambio entre naciones sea ajustada bajo
el modelo de libre mercado y sean aplicadas las variables de riesgo de cada
nación y su interrelación entre economías. Hoy el FOREX (Mercado Electrónico de
Divisas), es el mercado más grande a nivel mundial con transacciones diarias
por casi 4 trillones de dólares diarios, los cuales están divididos
principalmente en spot, forward, swap y opciones.
Por otra parte, luego de la segunda guerra mundial, el
dólar ha sido la moneda de mayor demanda a nivel global y bajo la cual se
realiza el mayor número de transacciones internacionales. El Federal Reserve
Bank of New York señala que hay aproximadamente $829 billones de dólares en
circulación, de los cuales su mayoría se encuentra en el extranjero. Además cuando
se analiza la distribución por tipo de divisa que el Fondo Monetario
Internacional mantiene, sobre el 40% es en dólares, seguido por el Euro con un
37.4%. Obviamente para los Estados Unidos, el hecho que el dólar sea la moneda
de mayor uso y bajo la cual se mueve la economía global, tiene ciertas
ventajas. Estas ventajas incluyen desde tener mayor control sobre el precio de
los insumos provenientes desde el extranjero, hasta el poder que tiene el País frente
a otras economías que son dólar-dependientes. No es de menor importancia que la
balanza de pago de Estados Unidos este fuertemente inclinada hacia la
importación a nivel de cuenta corriente y al ingreso de inversión bajo la
cuenta de capital, haciendo que la economía de Estados Unidos sea un ancla de otras
economías.
Bajo esta premisa, ciertos grupos han abierto la
discusión sobre cuál será el rumbo de la economía, la actividad cambiaria y el
dólar como tipo de cambio. Rusia y China se han manifestado frente a estos
temas y han propuesto soluciones que primero, llevan a la des-dolarizar de la
economía mundial y junto a esto a una moneda única. Uno de los principales actores de este
movimiento ha sido el Primer Ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, el cual hizo
presentación de la moneda global a mediados del 2009.
Esto nos lleva a preguntarnos, ¿Por qué se ha iniciado
a esta discusión?, y ¿Cuáles son sus implicancias?
Continúe leyendo ...